jueves, 17 de febrero de 2022

Guía completa y definitiva sobre el bienestar animal. Parte 1.

 Querido amigo lector, si es que aún existes. Habrás visto que en los últimos años se ha propagado la expresión "bienestar animal" como un requisito indispensable en multitud de ámbitos. Si además estas involucrado en algo que conlleve la presencia de animales, estarás harto de las legislaciones y normas sobre el tema.

Por eso he decidido escribir esta guía porque como experto que soy tengo que conservar la verdad y difundirla. Bueno, en realidad nadie me lee, por eso la escribo aquí más que nada para tenerla a mano para endilgarle el enlace al próximo que me venga con el tema. 


Tradicionalmente se habían usado los índices productivos como indicativos de bienestar animal. Un animal sano, crece, se reproduce y produce. No había habido, desde la domesticación, mayor problema acerca del bienestar animal. Del mismo modo que ocurre con los humanos, asumimos que un animal enfermo o con un trato inadecuado no crece o no se reproduce…Esa fue históricamente la única preocupación acerca del bienestar animal y de hecho funcionaba. Los animales crecían, se reproducían y producían en las condiciones en las que vivían en las granjas, o más bien corrales y protogranjas.

A veces, en la cría de animales se llegaba a extremos que difícilmente parecían compatibles con la cría en cautividad. Animales atados, con movimientos limitados y sin contacto exterior. Pero la realidad es que la producción seguía. Los animales crecían y se reproducían.

Poco a poco, en la cría de animales fue entrando el concepto de confort. Confort en el alojamiento de los animales. En el fondo, introducir el concepto de confort, no fue más que una primera muestra de antropomorfismo sobre los animales. El hombre empezó a preguntarse si es animal estaba cómodo en las situaciones en que se le alojaba.

La consecuencia de esta búsqueda del confort, fue un aumento significativo de las producciones y una mayor facilidad para las mismas. Proporcionar confort a los animales hizo que su cría fuera más rentable, por fácil y por productiva.

El problema surge cuando, a partir de aquí, dejamos de tomar la producción o la productividad de los animales como índice de su bienestar. A partir de ahí se pierde la medición objetiva del mismo. La realidad es que no sabemos que es el bienestar animal, no podemos interpretar los sentimientos animales. Ni siquiera podemos situar sus sentimientos en el mismo plano que los nuestros. Definir acciones “inteligentes” de un animal o sus sentimientos con la inteligencia y los sentimientos humanos, no es más que una forma de antropocentrismo. Tenemos que empezar a convencernos de que la inteligencia y los sentimientos de otros animales no tienen nada que ver con los humanos, son de otra dimensión y seguramente no se pueden definir con las mismas palabras que definimos los sentimientos humanos.

Atribuir inteligencia o sentimientos a los animales es un error. Porque la inteligencia y los sentimientos están definidos por los humanos para los humanos. Hay que entender que la mente animal funciona de otra forma. Del mismo modo que hubo que descartar que la inteligencia fuera relacionada con el tamaño del cerebro (o por lo menos que había animales con cerebro más grande que el humano, a los que no podíamos atribuir más inteligencia que el humano, si la medimos como inteligencia humana) también hay que empezar a descartar que el espectro de los “sentimientos” de los animales sea comparable al patrón de sentimientos de los humanos.

Ningún patrón ha servido a lo largo de la historia para definir la inteligencia animal. Ni el tamaño del cerebro, ni el uso de herramientas, ni compartir un lenguaje…todas esas pretendidas medidas de la inteligencia animal fracasaron cuando se profundizo en el conocimiento de los animales. Puede ser que el error sea el patrón por el que pretendemos medir a los animales. Los seres vivos no tienen el mismo patrón evolutivo a lo largo de la historia, por ello no tienen que tener el mismo patrón de mecanismos (inteligencia, instintos, habilidades, sentimientos…) de resolución de conflictos.



miércoles, 22 de diciembre de 2021

Otro cuadro de libros que he leído ultimamente para que este no sea el año con menos posts del blog

 

Libro

Autor

Comentario

El hijo de la costurera

Nacho Montes

Pues tenía cero esperanzas en este libro, lo empecé por compromiso. Y la verdad es que está muy bien escrito, porque es un libro de gentes, no de lugares. No se para a recorrer paisajes y lugares, se centra en las personas.

La Reina Roja / Loba negra/Rey blanco

Juan Gomez Jurado

Juan Gomez Jurado escribe muy bien. Ha exprimido un poco demasiado la serie, pero escribe muy bien…

Terra alta

Javier Cercas

Localista y previsible…muy prescindible

Viajes con Herodoto

Ryszard Kapuscinski

La verdad es que hubiera sido mejor que este fuera el primer libro de Kapuscinski que leyera, porque habría entendido mejor de dónde venían los otros. Como todo lo que ha escrito, soberbio

Tokio Blues

Haruki Murakami

Me daba una pereza inmensa leer a Murakami. Pero la verdad es que me ha encantado Y no sabía que ponía escenas guarras enmedio

Moll Flanders

Daniel Defoe

Un clásico que tenía atrasado…bastante bien

Borregueros

Carlos Tarazona

Lo leí por pura curiosidad profesional / local. Estaría bien si el autor se limitara a escribir una historia, no intentar hacer una tesis doctoral

Y Julia retó a los dioses

Posteguillo

Genial como todo Posteguillo

La suerte de los irlandeses

Pat Mc Millan

Novela negra nacional, muy recomendable

Neoliberalismo sexual

Ana de Miguel

Muy útil junto con el documental “¿Qué coño está pasando?” para entender el feminismo actual y muchos de los paradigmas que presenta

Andanzas de un veterinario rural

José Fonz

Muy curioso para los que somos de la profesión

Cuando el cielo se queme

Jordi Sierra i Fabra

Aparte de la literatura infantil, de vez en cuando escribe novelas que son intrascendentes pero muy buenas

De animales a dioses

Yuval Noah

Un ensayo magnifico. Del estilo de Una breve historia de casi todo, pero mucho más profundo en sus planteamientos y conclusiones

Sangre, sudor y paz

Lorenzo Silva

Propaganda lacrimógena, sin interés ni ninguna aportación especial

Berlín ciudad de luz

Jason Lutes

Digno final de la trilogía. Hubiera sido mejor si no hubiera tardado 20 años en acabarla…

Assur

Francisco Narla

Novela histórica muy buena

Ronin

Francisco Narla

Lo leí para ver si el de Assur era un espejismo, y no. Es igual de bueno y de bien escrito

Una educación

Tara Westover

Impresionante, la historia es alucinante y está muy bien escrita

Casa desolada

Charles Dickens

Ya me va quedando poco de leer del admirado Dickens. Este es muy bueno, pero no tanto como sus mejores libros

Mi amigo invisible

Guillermo Fesser

Todo lo que hacen los Fesser, en general me gusta. No es un gran libro, pero a mi que soy fan me ha gustado

Linea de fuego

Arturo Perez Reverte

Sólo para fans

El infinito en un junco

Irene Vallejo

Empieza muy bien. Luego se alarga y se vuelve repetitivo sin sentido

Mañana es otro mundo

JL Rod (Pat McMillan)

Es igual de bueno que la suerte de los irlandeses. Novela negra

Alcazaba

Jesús Sanchez Adalid

Muy buena novela histórica. Aunque a mi me parece que lo más interesante de Sanchez Adalid debe ser tener una charla con él

Locuras de Hollywood

PG Wodehouse

Libro de echarte unas risas

Episodios de una guerra interminable: Inés y la alegría, El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor Garcia, La madre de Frankenstein

Almudena Grandes

Ha sido un verano de leer mucho. Y ha sido un gran verano en parte por los libros de Almudena Grandes. Ha llegado al top con sus “episodios nacionales”. Espectacular.

Lástima que la muerte le ha dejado sin acabarla…

Contrato con Dios

Juan Gomez Jurado

Lo más flojo que ha escrito

La anomalía

Hervé Le Teller

Muy bueno, engancha mucho

Feria

Ana Iris Simón

Hay que reconocer que la autora se curro una campaña de marketing buenísima. Y que el libro no está a la altura

El Palacio de la luna

Paul Auster

Alguna vez tenía que empezar con Auster. Me ha gustado mucho, y está escrito de una forma original

Los vencejos

Fernando Aramburu

Confirmación de que Patria no fue casualidad. Es un libro excelente y escrito de forma más original que Patria, si es que eso es posible

Ubik

Philip K. Dick

Leí que este era el mejor libro de ciencia ficción de la historia. No se si tanto, pero es una pasada. De aquí se han inspirado un montón de películas. Y nunca se ha podido llevar a la pantalla. Igual hasta que has leído ¾ partes no entiendes nada. Pero es una pasada

Los Mandible

Lionel Shiver

A la altura de toda su obra… y de mi absoluta y rendida admiración

¡Menuda américa!

Bill Bryson

Una pasada, un viaje por la américa profunda…Y si has estado lo disfrutas más

Todo un hombre

Tom Wolfe

Muy en su estilo, interesante pero absurdamente alargado

Elogio de la madrastra

Vargas Llosa

Está bien para los fans de D. Mario…y porque la literatura erótica siempre tiene su puntillo…

 

jueves, 2 de diciembre de 2021

Cosas qe pasan de verdad en la búsqueda de empleo

 Ahora que Diana Aller ha abandonado el blog, voy a usar su título como homenaje y contar estos pequeños desastres que perpetran las empresas de selección...

Hola, estamos superinteresados en du perfil. Necesitamos que nos mande urgentemente el curriculum actualizado, sus expectativas salariales, una carta de presentación y entonces vendrá a hablar con usted Dios en persona, para ofrecerle la entrada al jardín del edén.

-Mire es que hoy voy un poco justo de tiempo…¿lo puedo mandar mañana?

-No, no, no…tiene que ser hoy, aunque sea a última hora de la noche.

-De acuerdo.

Mandas el curriculum y nunca más vuelven a contactar contigo.

 

 

-De acuerdo, estamos en la misma línea, estamos de acuerdo en lo principal y en lo secundario. Incluso aceptamos ponerte el coche de empresa automático. ¿Cuándo te podrías incorporar?

-Mañana

-Perfecto, hoy es viernes, el lunes te decimos algo.

Han pasado meses, aún no me han dicho “algo”

 

 

-Perfecto, estamos convencidos de contratarte, Vamos a cerrar unos temas y te llamamos.

-¿Sabéis cuándo?

-No... pero no te comprometas con nadie por favor. Si te llaman de algún sitio nos lo dices

Ya estoy en otro sitio…aun no me han dicho nada…

 

 

-Estamos muy interesados en tu perfil, crei qye eres justo lo que estábamos buscando. ¿En que estas trabajando ahora?

-Ahora mismo estoy en el paro

-“clinc”

 

 

-Hola, ¿te acuerdas que te dijimos que te incorporabas mañana?

-Si claro

-Bueno pues no. Lo siento. Adiós

 

 

-Realmente estás muy cualificado para este trabajo.

-Si. De hecho, sólo hay tres personas en España que podamos hacerlo, cualquier otro tenéis que perder un montón de tiempo en formarlo ¿Quieres que te diga quienes son los otros dos?

-No, no, no hace falta

A los pocos días te llama una empresa de selección:

-Hola, ha salido un puesto de XXXX y pensamos…

-¿Os ha contratado la empresa  ZZZZ?

-Si

-Sólo hay tres personas que podamos hacer ese curro en España. ¿Quieres que te diga quienes son los otros?

-No, uno de ellos me ha dado su teléfono…lo que quería saber es… ¿seguro que no hay nadie más que pueda hacerlo?

 

 

viernes, 4 de junio de 2021

Historias del Noroeste 6: El fenómeno paranormal

 No tenía que contarlo. Ya lo digo desde el principio. Siempre que lo cuento acabo con que no me cree nadie. Pero yo soy un difusor convencido de la verdad de los hechos que sucedieron. Y como tal los difundo.

Mi primo y yo vivimos un fenómeno paranormal. Nadie se lo cree. Pero fue verdad. 

El caso es que en un verano en el profundo noroeste, volvíamos a la inmensa casa familiar. Una casa vieja y por tanto ruidosa. 

Nosotros teníamos unos 20 años. Volvíamos a altas horas de la madrugada. Si, habíamos bebido y habíamos fumado. Si. Pero lo sabíamos. Sabíamos en que estado íbamos, por experiencia, y por eso tomamos precauciones. Es decir, íbamos cocidos, pero como lo sabíamos ya tuvimos cuidado. Por eso ese factor es desdeñable.

Así que cuando algún alma cándida (que no recordamos) nos dejo en la carretera a la altura de nuestra casa, nos tomamos muy en serio no hacer ruido. Entramos por la puerta de los coches, no por la del jardín que tiene un chillido peculiar que avisa de que viene alguien. Tuvimos cuidado y entramos por la puerta de los coches. Una vez que abrimos (y cerramos) el portón de entrada, nos hicimos una composición de lugar.

Tenemos que subir dos pisos, descansillo y primero y descansillo y segundo. Ahí está nuestro cuarto. Cuidado en el primero que hay un montón de familia durmiendo (familia de la que no ve bien que llegues cocido a las tantas mayormente...). Subiendo por una escalera de madera que gime, gruñe y hace todo tipo de ruidos.

Así que mi primo y yo subimos muy despacio. Pisando sólo el extremo de los peldaños. Primer descansillo, bien. Primer piso, aquí silencio. Segundo descansillo...mira, se ve la puerta de nuestro cuarto. Una tirada más de escaleras...y aparecimos de nuevo en el primer piso.

Al darnos cuenta un sudor frío nos lleno el cuerpo y nos asustamos mucho. Mi primo, a la sazón estudiante de Fisica con muy buenas notas, me empezó a explicar "Eh, que hemos atravesado un agujero...no se si espacio temporal o sólo espacial...pero íbamos arriba... y hemos acabado abajo!!!"

Yo estaba muy asustado: "No subo, tío, no subo. Ahí pasa algo. No se que pasa pero no subo. Yo duermo aquí"

"Que no, que igual hemos cambiado de día, de año...o de época...Hay que pasarlo otra vez..."

En medio de esa discusión, que tenía lugar en la puerta del dormitorio de unos tíos míos, muy respetables profesionales del derecho los dos, se abrió la puerta y salio mi tía.

Igual no era el mejor momento, pero mi primo le dijo "Tía que bien, estas igual, no estas mas jóven ni más vieja...el agujero es sólo espacial..."

Mi tía empezó a lanzarnos una bronca en un susurro gritado, poniendo una cara amenazante que hizo que mi primo y yo saliéramos propulsados hacía el piso superior, incluso atravesando el previamente existente agujero espacio temporal y llegáramos rápidamente a nuestro cuarto.

Al día siguiente, en el desayuno comunitario (las 20 ó 30 personas que estábamos en la casa, acabábamos todas juntas, desde las que desayunaban a las 8 hasta los que llegábamos a medio día...) hubo una bronca choteo generalizado.

Pero nosotros explicamos el fenómeno muy dignos. Y nadie nos creyó. Pero nosotros sabemos lo que pasó.

Yo viví un fenómeno paranormal.


viernes, 30 de abril de 2021

Como hacer que las parejas funcionen. La importante teoría del Triunfador y el Resignado

 

No tengo ni puñetera idea de como funciona una relación de pareja. Ya lo adelanto. O sea, llevo más de 20 años de matrimonio con La Parienta. Pero igual que nos ha salido bien (si el hecho de que sea largo lo consideramos “bien”) podría habernos salido mal.

No nos ha salido mal porque ni nos peleamos ni discutimos. Vale. Pero eso ha sido simplemente porque en estos años hemos cambiado los dos, pero manteniendo el paralelismo. Es decir, La Parienta es una mujer diferente a aquella con la que me case el milenio pasado, yo soy un tío diferente de aquel con el que ella se casó…pero hemos evolucionado en paralelo, no en direcciones divergentes. Si hubiéramos evolucionado en direcciones divergentes, la cosa se habría acabado. Así de simple. Azar.

Pero, dentro del azar, hay una teoría que tengo muy estudiada y que he recomendado a mucha gente y les ha gustado. Una teoría que puede ayudar a que las parejas funciones. Aquí os la lanzo para que admiréis mi sabiduría.

Toda pareja humana se compone de dos miembros. El Triunfador y el Resignado. El Triunfador es aquel que, a la hora de emparejarse, picó un poco más alto de lo que le tocaba. Probó suerte y le salió bien. El Resignado, por el contrario, es el que podía haber elegido algo mejor. Podía haber esperado y pillar algo más de su nivel…pero se conformó con aquello y acepto le bajada de nivel.

¿Y esto en que influye en la pareja?. Fácil. Es muy importante darte cuenta si en tu pareja eres Triunfador o Resignado. Porque tu comportamiento a lo largo de la vida de la pareja ha de permanecer siempre en aquel rol del inicio.

El Triunfador ha de comportarse siempre como tal. Es decir, ha de esforzarse en demostrar al Resignado que le compensa haber aceptado quedarse con ese de nivel más bajo. El Resignado a su vez, nunca ha de perder el tono de superioridad y mantener algo del “endiosamiento” del principio, y ha de tener siempre la condescendencia necesaria para juzgar y estimular al Triunfador. Así, manteniendo los roles, la pareja funciona. ¿Qué pasa si un Triunfador se comporta o se cree un Resignado?. Que la pareja se va a la mierda. Ojo, puede ser que uno este equivocado desde el principio, puede que se crea un Resignado y sea un Triunfador…si los roles no están bien definidos y asumidos…la pareja hace aguas. Y los roles se mantienen de por vida. No cambian.

Y ¿a qué se refieren los roles de Triunfador y Resignado en el campo de la pareja?. Pues a todo, a nivel intelectual, a inteligencia, a belleza, a clase social…básicamente a todo. Tu puedes hacer una  media de todo lo que quieras e ir viendo en los distintos campos en que eres Triunfador y en que Resignado…puedes buscar como quieras. Pero al final cada uno tiene un rol. Solo uno. Triunfador o Resignado. Y como tal ha de comportarse.

Y analizar las parejas del entorno, que es muy divertido.

lunes, 12 de abril de 2021

Lecturas que vienen y van

 

Recuerdo a mi padre leyendo ensayo. Sobre todo, ensayo. Muy pocas novelas.

Yo de joven no entendía que nadie pudiera leer ensayos. Yo leía novelas y teatro. Me gustaba leer teatro. Había quien lo odiaba, pero a mi me parecía muy entretenido. Recuerdo haber leído ensayos…obligado en el colegio. Para mi le literatura eran novelas. Vale y quizá un poco el teatro.

De repente, en la mili, me sobraba mucho tiempo y empecé a leer poesía. No sé por qué, no sé cómo surgió. Sé que ese año le dieron el premio Nobel de Literatura a un poeta irlandés. Se me ocurrió empezar a leer su libro. Y me gustó. Así que durante los largos meses de mili leí poesía.

Desde entonces siempre he leído de vez en cuando algo de poesía, aunque últimamente poco. He seguido leyendo mucha novela, y un día sin venir a cuento empecé a leer  cómic. He tenido una temporada de leer muchísimas novelas gráficas.

Y ahora de repente, repasando mis lecturas descubro que estoy leyendo bastante ensayo. No he sido consciente, no me he dado cuenta, pero el caso es que entre mis últimos libros (los últimos años) hay unos cuántos ensayos. No sé si empecé con Kapuchinsky o con Bill Byrson. Pero desde entonces no es raro que este leyendo algún ensayo.  Es cierto que es más farragoso que leer novela, que es más difícil engancharte y que no es tan “distracción” como leer una novela. Pero también está bien.

Me hace gracia, me llama la atención como van pasando los tipos literarios por la vida de uno, como llegan y se van de forma inconsciente, sin pretenderlo ni forzarlo.

¿Es viejuno leer ensayo?¿leer poesia es de jovenes?

viernes, 26 de marzo de 2021

De cuando Molinos se cargo mi productividad en las últimas semanas...

 De repente un día la insigne Molinos ®, esa ex bloguera transmutada en un hibrido entre influencer y coach, me dejó un comentario en este humilde blog haciendo referencia a la serie This is us (Así somos). Y no sé por qué, pero decidí darle una oportunidad.

Daba un poco de miedo una serie recomendada por la misma persona que recomienda un montón de podcast cuturetas en inglés, pero bueno, había que probarlo. Voy a contar la experiencia, sin hacer spoilers, para que os lancéis a verla.

This is us empieza como una serie con un planteamiento complejo pero un argumento simple. Un matrimonio con trillizos. Luego la serie va contando en paralelo la vida de el matrimonio con las vidas de sus trillizos y la cosa se va liando…La cosa se va liando porque la serie va liando en paralelo los acontecimientos con treinta años de diferencia. Va saltando de personaje a personaje y de época a época.

Y así, poco a poco, la serie va enfrentando a una familia a todas las situaciones posibles. Pero es que esa familia, ese núcleo central con ramificaciones, los padres, los trillizos y sus respectivas ramas, acaban siendo todas las familias del mundo. This is us. Y acabas viendo todas las posibles relaciones y todos los conflictos que hay en todas las familias.

Aparecen todos los problemas de las parejas, todos los problemas padres-hijos, todas las combinaciones de posibles relaciones de hermanos…Y tu te vas viendo en un caso o en otro. Y si estas casado o no, si tienes hijos o no, si eres hijo…en algún momento sales ahí. Y ves las distintas formas de actuar y de reaccionar. Y empiezas a verte y a analizarte como hijo primero, como padre después, como hermano, como pareja…

Y llega un momento en que te rompes. Y estas viendo un episodio y llorando a moco tendido, porque en realidad estas en una sesión de terapia viendo como afectan a distintas personas los acontecimientos de la vida. Y como tú “quita de ahí” a uno le puede parecer una broma y a otro un insulto. Aunque no quieras, aunque intentes evitarlo, te examinas y revisas tu vida…

This is us no debería traducirse por Así somos. Más bien la traducción sería Estos somos. Porque somos todos, todos estamos ahí, y no estás viendo una serie. Estas viendo la vida. Además, la serie esta rodada toda en planos cortos, es una serie de caras, caras que hablan, que se hacen cercanas y que parece que te hablan a ti.

Lloras, te ríes, te alegras, sufres, te replanteas, revisas tu vida, te duele…Todo eso te pasa.

No puedo contar mucho más, no voy a estropearos nada, pero dejad lo que estéis haciendo (incluso leer este blog) y poneros a ver esta serie. Al principio te recuerda a Aquellos maravillosos años. Pero cuando te quieres dar cuenta, ya no te recuerda a nada, porque en la serie estas tú y la serie es un tránsito por tu vida. Pero vista por otros