lunes, 3 de mayo de 2010

Primos

Mi familia tiene rasgos de clan. Mi familia en algunos casos es completa y absolutamente tribal. Nos juntamos y estamos perfectamente jerarquizados. Cada uno sabe quien va delante y quien va detrás. En edad, dignidad y gobierno que decía el Catecismo.
Eso tiene muchas ventajas, no las voy a detallar ahora, pero sobretodo favorece la interacción con los primos.
Los primos son gente con la que tienes una relación especial. No son tus hermanos, con ellos no te peleas con tanta frecuencia, pero son más que los simples amigos. Porque saben mucho de ti. Con mis primos yo he tenido siempre una relación especial. Las conversaciones con mis primos no estaban tan mediatizadas como con mis hermanos. Para mis hermanos yo era el pequeño pero con mis primos estaba por en medio. Y además ellos no estaban hartos de escucharme…me daban cancha porque me tenían mejor considerado.
Las conversaciones con mis primos eran inacabables, hablábamos de todo: de sexo, de religión, de ligues de amigos, de novios…aprendí más de “asuntos de mujeres” escuchando a mis primas que conviviendo con mis hermanas. No veía mucho a mis primos pero en cuanto los veía ya estábamos ahí. Como si no hubieran pasado seis meses.
Las conversaciones con mis primos, a veces, me permitían oír a mis hermanos cosas que a mí sólo no me hubieran dicho. Pero en la conversación de todos, me dejaban oírlas. También me permitieron dar consejos a otros más pequeños. Nos enriquecimos hablando de música, de libros…Soportamos las adolescencias estúpidas de unos y otros. Las épocas de hippy, la época de fumar de todo…
Lo bueno, además, es que con el tiempo no ha cambiado. Nos hemos casado, hemos tenido hijos… y ha seguido la misma conexión entre nosotros.
Mis primos han sido una parte fundamental en mi educación.
Hoy mis hijos no tienen primos. Casi no tienen primos y casi no conviven con ellos. Entre que a mis hermanos les ha dado por la soltería, las familias son más pequeñas y que nos hemos dispersado geográficamente…
Y a mí me dan pena. Les va a faltar algo.

martes, 27 de abril de 2010

Clientes fascinantes

De siempre he tenido clientes por los que me sentía fascinado. La fascinación, como el enamoramiento, son involuntarios e inexplicables. A mi me ha pasado eso con clientes varios. Normalmente es con tíos que son unos bordes, o te perdonan la vida...lo que sea. Pero yo sigo con ellos y me gusta, es un resto de masoquismo que no se de donde me viene. Saltan el conducto reglamentario, caen en mi mesa...y me los quedo, paso de dárselos a nadie. Me dedico a ellos. El último caso me está costando, pero ahí sigo.
Ya he usado el simil de las sillas así que seguiré con él. Mi empresa fabrica sillas. Pero en Euzkadi, por varias razones no se usan sillas. Se usan bancos para el caserio o sillones. Pero sillas no. Un día, hace unos meses, pasaba por administración y me dice una chica: "Don Gonzalo, llama un tal Patxi que quiere sillas, es de Euzkadi ¿que le digo?" y yo que me sentia bien esa mañana dije (inconsciente de la que se me venía encima) "¡Pásamelo!"
-¿Patxi?
-El mismo- Acento vasco cerrado. Aparenta unos mil doscientos años.
-Oye que me han dicho que querias sillas...
-Pues claro, sillas ¿no haser sillas vosotros?
-Eeeeee...si. Pero en Euzkadi nadie usa sillas, y si os hace falta alguna pues la comprais en Gran Bretaña, de toda la vida
-Ya...Yo conocer Gran Bretaña pero yo ver que vosotros haser sillas y quiero probar vuestras sillas, pagando ¿eh? pagando
-Bueno, pues vale
Total que le mande unas cuantas y me olvidé. Al mes me llama:
-Gonzalo
-¿Si?
-Patxi, me gustaría hablar de sillas contigo...
-Vale
No me resisti. Un viajecito en coche oyendo la banda sonora de "Los Miserables", comidita en Donosti...no era mal plan. Me recibió el amigo Patxi...y me dejó acojonado. Patxi había cortado las patas a las sillas y tenía la parte de sentarse directemente sobre el suelo. Estaba contentisimo.
-Tus sillas son comodisimas, tu, cojonudas. Mucho mejor que inglesas
-Pero Patxi coño, que esto no se usa asi...
-¿A mi me vas a desir tu como se usaría la silla? por los cojones. No teneis ni puta idea. La silla así es como mejor va
Me quede alucinado, pero cualquiera le discute...
Al cabo de un tiempo, cambiamos las patas de las sillas, en vez de patas en prisma pasamos a hacer patas cilindricas. A los clientes les gustan más y son más faciles de usar. Avisamos a todos y contentisimos. A Patxi le avise el último, total para lo que usaba las patas... a las dos semanas me llama:
-Oye aqui Patxi. Estas sillas de ahora puta mierda son.
-Pero Patxi, no me jodas, si es lo mismo pero con otras patas. Y total tú se las quitas...
-Nada, puta mierda son. Yo quiero sillas de las de antes .
Atención comercial, me dije, necesita atención comercial. Asi que me carge cuatro sillas en el coche nuevecitas y limpias, recien salidas de la fábrica y me fui a verle. Le regale las cuatro sillas y le explique lo bonitas que eran. A todo esto el jefe se mosqueo un poco por lo de dedicarme a ir a comer al Pais Vasco para la mierda de cantidad de sillas a vender...pero me lo perdonó.
Pero Patxi dijo que nanay, que esas sillas eran una mierda, que al quitarle las patas quedaban fatal...Yo que me empezaba a caer en gracia el tío, mande a la central que hicieran un estudio en la fábrica para ver en que había cambiado el proceso de fabricación. El jefe me monto un pollo regular por "mi puta obsesión por un cliente de mierda". Conseguí que me dejara un cliente unas sillas de las de antes y se las mandé. Hoy me ha llamado:
-Oye Gonzalo ¿me quieres vacilar tu?, no haces más que mandarme sillas de mierda, yo quiero sillas de las de antes joder, que pareces bobo. Que me gustaban las de antes y no las redondas. Y estas otras que me has mandado son viejas. Coño ¿ya no sabeis haser sillas vosotros?
Total que he quedado con él, voy a verle la semana que viene. Mi jefe se ha enfadado porque dice que pierdo el tiempo. Y será verdad. Y además cuando veo su número en la pantalla del móvil noto un escalofrio....
No se por qué. Pero es un cliente que me fascina.

lunes, 26 de abril de 2010

Terminando varios post

Después del puente, he estado enredando en mi propio blog. De hecho casi me lo cargo probando cosas. Por eso he cambiado el color y tal, ha sido un accidente. Quería instalar el Analytics ese que te da para un par de entradas de vez en cuando y al meterme en el código fuente...pues eso, que casi me lo cargo.
Pero algo bueno tenía que salir. He releído algún post antiguo y me he dado cuenta de que falta de contar alguna cosa:
Sobre el niño que me hizo bajar del autobús: Después de bajar del autobús porque el cabrón del niño me estaba haciendo la burla, como no sabía donde ir a rumiar mi humillación me acerque a la casa de Dña. Consuelo, sabiendo que allí estaría El Chico de la Consuelo al que podría contarle mis penas. Pero no estaba sólo. Estaba con La Chica de la Consuelo. A ella mayormente la ignorábamos, porque no nos dejaba enrollarnos con sus amigas ni nada, cuando eramos jóvenes y estábamos en el mercado me refiero. Así que le conté mis penas a mi amigo que me consoló con unas copillas de cava. Me templó.
Pero su hermanita escuchó toda la historia.
Al cabo de un par de semanas, entraba yo en un bar de moda alternativo (de los que frecuenta ella) con La Parienta y unos amigos. Una tía (ella, la hermana) estaba en el centro del bar contando una historia divertidísima a un grupo de amigas...mi historia concretamente. Estaba con los mofletes hinchados a reventar para describir la situación...en ese momento me vio..."¡Ese, ese era el de los mofletes!" se puso a gritar como loca señalándome con el dedo. El cachondeo fue generalizado...y encima tuve que contar mi historia a los que me acompañaban...que maja La Chica de la Consuelo...
Sobre las suegras: La suegra del Chico de la Consuelo (ECDC) merece un capítulo aparte, como ya explico él en los comentarios a mi post. Pues bien, tengo una historia suya bastante truculenta. La parienta estaba en su segundo embarazo, casi era ya una mesa camilla. Además ese día abandonábamos a nuestro hijo mayor por una semana...entre las hormonas, la pena y el agobio de la mudanza en ciernes se había pegado la mañana llorando. Nos metemos a un bar a tomar un café. Allí está la suegra de ECDC. Nos conoce de vernos dos o tres veces...se acerca y le suelta a mi Parienta:
-"Estas feísima"
- Ella, alucinada, se intenta justificar :"Bueno, es que voy sin pintar y llevo llorando toda la mañana".
-"Quita, quita, estas horrorosa. Debe ser que esperas niña"
-"Bueno, tu tampoco me conoces tanto..."
-"Yo te he visto un montón de veces, estas horrible" Se vuelve y llama a su hermana, más que octogenaria, que está en la otra punta de bar "¡Fulanita! mira esta que fea, ¡Y que culo se le ha puesto!" lo dice mientras hace dar la vuelta a La Parienta para que su hermana y todo el Bar le mire el culo...."¿Tu que dices?" La otra dijo que iba a ser niña... Y fue niña.
Sobre dependientes bordes: Camino al curro me llama mi compi, "por fa trae tabaco que estoy seco y lo llevo fatal..." en la gasolinera paro y le pregunto al de la caja "¿Tenéis tabaco?" respuesta a voz en grito: "¡¡¡Y que alivio fue dejar de tenerlo!! ¡¡y alguna otra cosa que nos quitaran de la puta tienda y sería aún mejor...!"
Así que quedan rematados los post. Aunque todo puede mejorar...

miércoles, 21 de abril de 2010

Ellos siempre pueden

Estoy harto. Siempre es lo mismo y no sé por qué. Da igual el ámbito en el que te muevas, los inútiles, los imbéciles, los que no valen siempre tienen tiempo. Da igual que sea para el comité de empresa, para el APA del cole o para la Comunidad de Propietarios. El más imbécil y el que menos vale ese siempre tiene tiempo.
Me empecé a dar cuenta en la época de estudiante. Los sindicatos estudiantiles estaban en manos de los menos adecuados. Me metí en aquello y me costó mucho tiempo y mucho trabajo, pero conseguí que en la Facultad las cosas se hicieran con, por lo menos, sentido común.
Pero luego eso lo he vuelto a ver en muchos campos. Si hay elecciones al comité de empresa por ejemplo, el tío que sabe cómo se han de hacer las cosas, cómo se podría mejorar…ese no tiene tiempo. Ese llega justo a sacar adelante su trabajo y ver a su familia lo necesario. Piensas en meterte tu allí y dices “pero tío si ya no tienes tiempo, si estas en mil cosas…” pero el gilipollas no. El tío que es un trepa y no vale una mierda, ese puede. Y se mete.
Lo mismo en las organizaciones profesionales, las dirigen los más imbéciles y los que menos saben. Los buenos se dedican a currar. Las APAs de los colegios, dónde hay algunos padres que podrían poner en orden muchas cosas…pues no. Los más ineptos, los que no tienen dos dedos de frente, esos pueden.
¿Por qué cojones ellos siempre pueden?¿por qué no están saturados de temas como todos?. No lo sé. Pero el caso es que ellos acaban encargándose de todo.
En España nadie se ofrece nunca voluntario ni para cobrar, nadie milita en nada que le suponga un mínimo esfuerzo. Pero los gilipollas siempre pueden. Nunca están agobiados de trabajo, nunca la familia les reclama más tiempo…Y así vamos. ONGs, partidos políticos…todo, todo gobernado por la casta de los que les sobra tiempo. Tú te planteas cualquier otra ocupación y se te hace una montaña. Ellos van sobrados.
No sé cómo se combate eso, no sé si tiene solución, ni siquiera sé si pasa en otras partes. Pero aquí vamos apañados con los que pueden.

lunes, 19 de abril de 2010

Silbar en el oído

La expresión la acuño mi primer jefe. Yo era un mísero becario con un contrato de prácticas y me ofrecieron irme a otra empresa. Así que se lo dije: “Me pagas una mierda, llevo aquí un año y ahora tengo más valor en el mercado. Me tienes que subir el sueldo”. “Te están silbando en el oído” me dijo. Me subió el sueldo y seguí allí un año más…
Desde entonces ha pasado tiempo y varias empresas, pero periódicamente se repite, te llaman de otra empresa, de la competencia o de otro sector…te silban en el oído. Y te prometen maravillas. Con el tiempo descubrí que lo de pedir aumentos no es efectivo. O te vas o te quedas pero lo de negociar sienta mal.
Pero he descubierto algo más.
Kierkegaard, el padre del existencialismo, dijo que la angustia nacía del ejercicio de la libertad. Tienes que tomar una decisión y eso genera angustia…y eso es exactamente lo que ocurre.
Porque nadie tiene ninguna garantía. Ni que te vas a un sitio mejor, porque generalmente te vas de una “empresa imbécil” a otra, ni que quedarte valga la pena.
La antigüedad en una empresa es un valor que cotiza a la baja. Despedir a un tío pagándole 45 días/año trabajado (que es lo que cuesta un despido “por mis cojones” en España) es caro…para una tienda que tiene dos dependientes. Pero para cualquier multinacional un poco grande, el despido es de risa. Si la empresa factura dos o tres millones de euros al mes ¿qué puede suponer pagar a un tío 100000€ para largarlo? pues nada. Yo he conocido multinacionales que incluso pagaban 65 días/año para tapar bocas. Total, ni se notaba en la cuenta de resultados.
Y no nos engañemos, con 40 tacos y 100000€ te tienes que buscar otro curro. No te da para retirarte.
Así que lo único que hacen es crearte angustia. Hay ratos en que piensas “me voy, a la mierda con todo” y ratos en los que te dices “qué coño, si aquí donde estoy me valoran”. Por otra parte he conocido a muchos “yo en mi empresa soy intocable” que estaban en la cola del paro…Vuelves a empezar.
Sólo te queda la angustia. Saber que hagas lo que hagas te equivocas. Si te quedas por lo que desaprovechas y si te vas por lo que pierdes…
Lo único importante, lo que vale de verdad, es quedarte con tu hija en casa, porque esta malita y hacer un pastel con ella. Eso es lo que da sentido a todo. Y lo que te mueve y te rescata de tu angustia.
Me están silbando en el oído…

miércoles, 14 de abril de 2010

El bucle

No es la primera vez que pasa y me temo que tampoco la última. Pero la voy a contar aquí porque es un clásico en la “empresa imbécil” y porque esta vez ha hecho algo más de pupa.
Para mantener el anonimato, vamos a suponer que mi empresa fabrica sillas y banquetas. Estamos en ese mercado y somos muy buenos. Tenemos a los grandes clientes y a los otros. Nos va bien. Vale pues ahora os explico cómo fue la secuencia:
-Junio 09: Tras unos cuantos estudios, hacemos una propuesta al consejo de administración, fabricar sillones. Hemos hablado con el mercado y hemos hecho los estudios necesarios. Es una decisión rentable y lógica. Además, la fábrica de sillas puede hacer sillones sin cambiar nada. A los clientes de sillas y banquetas les interesa comprar también sillones y hay algún cliente que no compra sillas ni banquetas pero que si que nos compraría sillones.
Al consejo de administración le parece una gran idea. Manda a los de I+D que se pongan a ello. Hay previsión de empezar a vender en Diciembre 09.
-Agosto a Octubre 09: Los de I+D en mi empresa funcionan como una empresa aparte, como en casi todas. Con jefes independientes y tal. No sabemos qué pasa por su cabeza pero durante este tiempo generan miles de documentos demostrando lo buenas que son nuestras sillas y banquetas. Le decimos que si, que ya lo sabemos pero que se pongan al sillón. Lo queremos acolchado y tapizado. O sea, una silla algo grande con relleno y forrada. Todo muy claro.
Los de I+D proponen que hagamos sillas con una banqueta pegada, para que la gente se siente y apoye los pies. Será muy cómodo. Les mandamos a tomar por culo y nos chivamos al Presidente que les dice que se pongan al tajo.
-Octubre 09: Comentamos a los clientes que vamos a tener sillones, se ponen contentísimos. De hecho alguno aplaza la compra de sillas para comprarnos sillones en breve.
-Noviembre 09: Hacemos una súper reunión a nivel mundial para preparar el lanzamiento del sillón, va a ser genial. Preparamos los planes de lanzamiento, marketing, logística…Un curro de cojones. Los de I+D garantizan que está a puntito de salir, que están en las últimas pruebas…
-Enero 10: No tenemos el sillón, vamos dos meses retrasados porque I+D aún no ha diseñado el proceso de fabricación completo. Metemos caña.
-Febrero 10: Los clientes que estaban esperando sin comprar sillas y los nuevos a los que hemos dicho que íbamos a tener sillones empiezan a ponerse nerviosos.
-Marzo 10: Rehacemos todos los planes de lanzamiento porque debido al retraso vamos a perder algo de beneficio previsto. Algún cliente vuelve a comprar sillas y algún otro compra sillones de la competencia mientras espera…
-Abril 10: Llega el sillón piloto. Se ha diseñado todo el proceso de fabricación para ese prototipo. Lo desempaquetamos y lo montamos…¡Y es una puta silla!. Una mierda de silla con apoyabrazos, eso sí. De las que ya no usa nadie. Todo lo de poner acolchado, tela…los de I+D se lo han pasado por el forro. Han trabajado (en absoluto secreto por el secreto industrial) en hacer otra puta silla que ya no usa nadie.
Montamos la mundial, llamamos al jefe supremo, al presidente, a su puta madre y a los de I+D.
“Ah, es que nos pareció mejor hacer una buena silla que un sillón”
-Mayo 10: Tenemos una reunión para estudiar si nos interesa entrar en el mercado de los sillones…
Ya estamos en el puto bucle.

lunes, 12 de abril de 2010

Meteduras de pata que me recuerdan en el curro

El es un tipo de diseño, coletilla y polos con americana, Don Johnson le llamábamos. Yo tengo que tratar con él porque era el responsable de la campaña de publicidad, y él el director de la agencia. Organizábamos un lanzamiento a lo grande con anuncios en la tele y todo. Tenía que ir a su oficina frecuentemente. No lo tragaba, él a mí tampoco y se nos notaba.
Su oficina era de mega diseño y me sentaban siempre enfrente de un rubia con las tetas en las amígdalas y sonrisa imbécil. Nunca hablaba. Casi nunca llevaba bragas (y la minifalda, como se deduce era muy corta)
Un día al despedirnos quedamos para un cena de trabajo pero informal. “Invita a fulanito y a menganito”, me dijo. En plan colega, para ver si rompíamos la pared que nos separaba le contesté. “vale, ¿te traerás a la secretaria esa rubia de las tetas en la garganta que siempre se me pone enfrente? “
“¿Te refieres a mi mujer?”
-------------------------------------------------------------------------------------

Me mandan a ver a unos clientes que no conozco de nada. Al llegar la directora del asunto es una tía que conozco de la Universidad. Vagamente. Pero es la misma cara dulce y el pelo rubio muy claro. La misma cabeza.
Sobre un cuerpo triplicado.
-“Anda, si yo a ti te conozco”-le digo-“y además estas igual que hace 20 años, pero desdoblada”
Me mira alucinada. Me doy cuenta de la torpeza e intento arreglarlo:
-“Claro que desde entonces todos no hemos estropeado mucho…”
-------------------------------------------------------------------------------------
Voy con un comercial a resolver unos problemas en la fábrica nueva de un cliente. El comercial me avisa 100 veces en los últimos 10 minutos. “Por favor Gonzalo, el gerente es tuerto, no hagas bromas y no comentes nada, que lo lleva muy mal”. Vale.
Me lo presentan y le suelto:
-“Hombre D. Fulanito, que ganas tenía de conocerle, tanto hablar con usted por teléfono y al fin le pongo cara y ojos…”
Esa expresión no la había usado en mi vida. La que vi en su cara tampoco la había visto nunca