jueves, 30 de abril de 2009

Otro bobo

Me ha tocado bastante acudir a la oficina central ultimamente. Los que trabajamos fuera de la central en cada país, cuando vamos a la oficina tenemos que mantener la leyenda. La gente que curra allí piensa que eres un tío raro porque llevas coche de empresa, te pagan la ADSL, tienes gastos que pasar y están convencidos de que estas todo el día en casa.
Hay que darles motivos para que hablen, yo estoy todo el rato contando farras y esta vez he ido con un coche tuneado con música a todo volumen... de Jarcha.
Eso ha dejado descolocados a todos los chavalotes y las niñas hipermodernos que trabajan en las oficinas. Todos recién licenciados super agresivos que te ven como un bicho raro. Yo he constatado dos cosas, por primera vez una de las chicas de administración o contabilidad, o lo que sea me ha tratado de usted. Debo estar ya mayor. Quizá sea también por eso que gente más joven que yo está subiendo más alto. Allá ellos, yo se en que piso me tengo que bajar del ascensor...
Cuando estoy en la oficina y no por ahí viendo a gente, procuro entrar dos o tres veces al día en el despacho del Director General para hacerme notar y que se vea que curro mucho..
El caso es que al entrar por primera vez esta mañana estaba con un tío encorbatado en mangas de camisa y con gafas de dos colores:
-Hombre Gonzalo, te presento al nuevo contable
-Consultor, le interrumpe el moderno- consultor de contabilidad
-Vale, consultor, Gonzalo es...
-Puto- interrumpo yo
-¿Como?
-Puto. Soy el puto responsable de que salgan las ventas, el puto responsable de la atención al cliente, puto responsable de los comerciales, puto responsable de que entre la pasta que te paga el sueldo. Cuando pregunten ¿quien es el puto responsable de...? Ese soy yo. Así que ya ves, tu tan joven y moderno y ya eres consultor. Yo con más mili que los elefantes de Anibal sólo he llegado a puto.
El D.G. me ha mirado con medio complacencia y medio bronca.
Realmente cada día se despierta un tonto.

viernes, 17 de abril de 2009

Un mail divertido

RAZONES POR LAS QUE ES UN CHOLLO SER HOMBRE:

  1. Las conversaciones duran 30 segundos
  2. Sabes cosas sobre coches y tanques
  3. El las películas los desnudos son casi siempre femeninos
  4. Las vacaciones de 5 dias requieren menos de 1 maleta
  5. Las colas en el baño son un 80% menores
  6. A los viejos amigos no les importa si has subido o bajado de peso
  7. Tu culo no es un factor decisivo en las entrevistas de trabajo
  8. Todos tus orgasmos son reales
  9. Te dan más crédito por el menor acto de inteligencia
  10. Puedes estar duchado y listo en 10 minutos
  11. Si alguien se olvida de invitarte a algún lado, todavía puede ser tu amigo/a
  12. Tu ropa interior cuesta 6€ por un pack de tres
  13. Ninguno de tus colegas de trabajo tiene la capacidad de hacerte llorar
  14. Si tienes 34 años y eres soltero a nadie le importa
  15. Puedes ser presidente
  16. Las flores lo arreglan todo
  17. Puedes llevar una camiseta blanca a un lugar en el que haya agua que salpique mucho
  18. Te puedes quitar la camiseta cuando hace calor
  19. Los mecánicos no te mienten tanto
  20. No te importa que no se den cuenta de tu nuevo corte de pelo
  21. Puedes ver la T.V. con un amigo en silencio durante horas sin pensar "debe estar enfadado conmigo"
  22. Siempre hay algún partido en la tele
  23. La gente nuca echa miraditas a tu pecho cuando le hablas
  24. Puedes pasar a visitar a un amigo sin que pienseque quieres rollo
  25. Puedes comprar condones sin que el de la tienda te imagine desnudo
  26. Si alguien aparece en una fiesta con tu mismo jersey, puedes llegar a ser amigo suyo
  27. Que no te caiga bien una persona no significa que no te guste echar un buen polvo con ella.

jueves, 16 de abril de 2009

Busqueda de empleo (y 2ª Parte)

3.-Las entrevistas: Tras enviar el c.v. a unos 50 anuncios te llaman para una entrevista (o sea el 2% es la media actual). Hay dos formas de hacer las entrevistas: mintiendo y bien.
Lo primero a tener en cuenta es quien te hace la entrevista:
  • Empresa de selección: Me refiero a las empresas buenas, cuando te seleccionan en la central o un auténtico consultor. Aquí lo único que puedes hacer es saberte bien tu curriculum (lo que has puesto) y responder con sinceridad porque desde luego que saben bastante como para pillarte si mientes. Un dato a tener en cuenta es que ellos no tienen demasiada información de la empresa que ofrece el puesto y de el puesto en si, así que conviene estar "dispuesto a todo", decir que si todo lo que te propongan y no molestarte en preguntar aspectos como horarios, salario, funciones... porque generalmente no lo saben. Desde hace un tiempo, violando la LOPD, es habitual pedir referencia de trabajos anteriores. En general tu das el teléfono de Pepe que curra en XX S.A. y lo único que hacen es llamar a XX y preguntar "-¿Trabaja ahí Pepe con teléfono....?" y si les dicen que si, ya saben que va a dar buenas referencias. Ojo, a veces llaman, pero tampoco preguntan a Pepe si era tu jefe o que cargo tiene...
  • Delegaciones de empresas de selección: Si vives fuera de Madrid o Barcelona y la selección la hace una empresa de eso, quien te va a entrevistar es una persona con la formación justita en RRHH y que además hace de comercial, administrativo... Lo mejor es contarle algo super entretenido de tu trabajo y de que va tu sector. Como no tiene ni idea, le parecerá una maravilla y como lo único que quiere saber es que no eres un tarado, habrás pasado la entrevista.
  • La parte contratante: Esta es la interesante y la que vale de verdad. Hay mil historias acerca de como se hace un entrevista y muy pocas de como no se hace. Por ejemplo, todos los manuales dicen que hay que interesarse por la posibilidades de promoción. Eso es mentira, es una traducción del carácter yankee. Aquí si buscan un tornero quieren a un tío que entre de tornero y se jubile de tornero. Si preguntas "-Y...¿que posibilidades de promoción hay?", estas jodido. Ojo, con la formación pasa tres cuartos de lo mismo. El salario lo debes expresar en bruto anual siempre (haz las cuentas en casa) porque si no te lo negociaran a la baja aprovechando la diferencia bruto/neto. Generalmente los puestos tienen un salario asignado, es mejor tirar por lo bajo que por lo alto.

Una última recomendación, en contra de lo que parece, los anuncios más concretos son los que más posibilidades tienen y los más ambiguos los que menos. O sea, si el anuncio es "Importante grupo multinacional busca 50 personas entre 18 y 65 años" no merece la pena, en cambio "Gestenfeiser s.a.u. busca una persona entre 32 y 33 años, varón, raza blanca, católico, zurdo y fresador" es mucho más fácil que te cojan aunque seas mujer, diestra, soldadora, negra, judia y de 53 tacos. No se porque pero es así, el anuncio más concreto es el mejor siempre, aunque sea de otro perfil.

martes, 14 de abril de 2009

Busqueda de empleo (1ªParte)

En los últimos tiempos me ha tocado seguir varios procesos de búsqueda de empleo, yo mismo he cambiado unas cuantas veces. Hace poco, además, estuve hablando con un consultor de RRHH (de los buenos, que alguno hay) sobre como cambian los procesos de selección y cómo la mala traducción de manuales americanos ha hecho cometer multitud de errores a la gente.
Entre bromas y veras, hablamos de escribir un libro sobre el tema, por si acaso me voy a adelantar publicando aquí varias ideas que surgieron:
1.- El "currículum": El modelo más habitual de c.v. ha cambiado. Como consecuencia de los inventos de los americanos ahora se incluye, generalmente detrás de los datos personales, lo que en inglés es el "Profile" y que aquí se denomina titulo del currículum o bien objetivo profesional o algo parecido. Son tres o cuatro lineas muy políticamente correctas con las gansadas que les gusta oír a la gente que curra en selección. Algo así como "Tío muy motivado y proactivo con gran capacidad de empatía, enamorado del trabajo en equipo y ansioso por entregarse en un proyecto de futuro con grandes posibilidades".
Además de eso, ahora se pone la experiencia profesional de más reciente a más antigua.
2.-Dónde buscar: Hay una máxima aceptada que dice que los amigos y familiares son parte importante en la búsqueda, que te pueden ayudar informándote. Yo creo que es mentira. Los puestos buenos de verdad, los que interesan, si tus amigos y familiares los conocieran, se los quedarían para ellos y dejarían la mierda de curro que tienen. Antes de pensar que tu primo te va a encontrar un curro piensa "¿quiero un curro mejor que el de mi primo?" si sale que si, no te molestes en pedirle ayuda...
Otra cosa es los compañeros de profesión y de trabajo, esos si que te pueden informar y conviene cultivar esa relación porque además si te valoran estarán sensibles con el tema.
Antes eran las paginas naranjas de los periódicos las que traían los anuncios. Ya no. Internet ahora es la herramienta clave. El problema, como casi siempre con la red es que hay demasiada información. Además el 90% de las páginas de búsqueda de empleo te pide que te inscribas (poniendo todo tu historial laboral) de forma bastante farragosa. Yo creo que lo mejor es inscribirte en una de las buenas (infojobs.net por ejemplo) y luego usar los metabuscadores.
Los metabuscadores, no tienen ofertas en si mismos, sino que buscan en todas las páginas de la red dedicadas al tema. Jobrapido.es me parece bastante bueno.
Uno de los problemas de buscar por Internet es que hay que explorar muchos campos para encontrar la oferta adecuada. Como nada esta muy tabulado, tienes que hacer muchas búsquedas. Por ejemplo tu puedes buscar "camarero" y saldrán ofertas. Si pones "asistente de mesas" saldrán más, luego pones "personal de restauración" y más ... y así hasta agotar los supuestos.
Hay que armarse de paciencia y respetar tres máximas:
  • Si tienes que pagar por la información, esta no vale para nada.
  • Ponerse una hora al día a la que hacer la búsqueda y hacerla a esa hora todos lo días , usando el tiempo que necesites. Si no acabas buscando compulsivamente.
  • Lo de que "buscar trabajo es un trabajo" es una gilipollez. El tiempo que has de dedicarle a la búsqueda es el que necesites cada día en función de las ofertas que encuentres. El resto del tiempo lo puedes dedicar a leer, hacer deporte, formarte, ver a colegas...

Otro dato a tener en cuenta es que muchas empresas tienen en su propia web las ofertas o un lugar para enviar el c.v. . Hay que revisar las empresas del sector. A las empresas de selección, creo que es mejor mandárselo sólo para ofertas determinadas, si no me temo que va al "archivo general".

martes, 24 de marzo de 2009

Un momento de ternura

"Calabaza, se acaba un nuevo día y como todas las tardes quiero despedirme de tí, quiero despedirme y darte las gracias una vez más por seguir aquí con nosotros, tú que podrías estar en la mesa de los ricos y de los poderosos, has elegido el humilde bancal de un pobre viejo para dar ejemplo al mundo. Yo no puedo olvidar que en los momentos más difíciles de mi vida, cuando mi hermana se quedó preñada del negro o cuando me caparon el hurón a mala leche, sólo tú prestabas oídos a mis quejas e iluminabas mi camino.
Calabaza, yo te llevo en el corazón."
De la fabulosa película "Amanece que no es poco"

viernes, 13 de marzo de 2009

Un buena serie en televisión

Si, todo el mundo recomienda libros (María aún no mandó su lista), pelis...pero ¿quien tiene huevos de recomendar una serie de la tele? ¿eh?.
Pues yo la he descubierto, y digo descubierto porque la ponen en La Sexta, que ya es difícil que pongan algo bueno, y ¡A LAS 6:40 DE LA MAÑANA!.
Con un par.
Se llama Larry David, os la recomiendo.

jueves, 12 de marzo de 2009

Sobre los blogs

Alguno de los que leéis este blog y conocéis mi identidad me habéis mandado correos a mi mail de verdad, y no al de este seudónimo que utilizo por razones laborales, y me habéis puesto notitas insidiosas en el muro de FB, preguntándome por el blog del barullo y el de Pablo Martín. Quiero aclararos un par de cosas.
Tengo un amigo/conocido que es un auténtico intelectual. Una persona con un conocimiento que escapa a lo habitual y una formación insuperable. Un día me confesó que casi no le quedaba tiempo para leer por todo el que dedicaba a leer blogs.
Así fue como yo empecé a leer blogs, descubrí un mundo sorprendente.
El primero que seguí de forma habitual fue "El miedo me mata", incluso un día puse un comentario. Al poco la dueña dejó de escribirlo... Supongo que no por mi culpa.
Una noche en un hotel, dándole a la pestaña de "Siguiente Blog" llegué al Barullo. Me pegue casi toda la noche leyéndolo. Me encantó. soy de natural conversador y discutidor, por eso me entusiasman ideas que aunque no comparta están bien argumentadas.
Al poco de empezar a seguirlo, se inició la polémica del Opus con el tal berenjena. Usando un poco al "Hola" global que es Google y metiendo nombres se puede llegar a acercarse un poco a la historia dentro de la historia de ese blog. Entiendo que el autor del Barullo, que por lo menos pone su nombre y apellidos y una foto sospechosamente parecida a Sandokan, y sus colegas de blog (muchos) son ex-miembros del Opus y los miembros del Opus entran para boicotearle.
O algo así.
No tengo relación con el Opus, conocí a un par de ellos en la facultad pero no tuvimos demasiado trato. Luego conocí a una autoridad autonómica que hacía gala de su pertenencia y su ferviente devoción cristiana y era un corrupto de cojones lo cual no dejó de sorprenderme. Pienso del Opus lo mismo que podría pensar de los Legionarios de Cristo, de los Focolares de los Kikos o de cualquier otra zarandaja para-eclesial.
Pero tengo claro que Suso (que tampoco lo conozco de nada) es una persona legal y abierta, me la suda si de joven era del Opus o de Fuerza Nueva o de lo que sea. Tengo claro que podría charlar un par de horas con él y salir contento. No comparto muchas de sus ideas pero me gusta mucho lo bien que las argumenta. Vamos que me gusta leer su blog y por eso lo recomiendo.
El de Pablo Martín es otra guerra. Creo que fue él el primero en poner un comentario en mi blog. Empecé a leer el suyo y me parece un profesional de primera. Aparte de lo del golf (que no he jugado en mi vida ni lo haré), aporta un conocimiento de su sector y una visión empresarial muy enriquecedora. Como siempre, no esta en ninguna multinacional, los que valen hacen sus empresas y los que no vivimos del sueldo...
En fin, que si encuentro algún otro blog que me guste mucho lo enlazaré, pero no penséis que lo hago por que me gusten más o menos sus ideas, sino porque pienso que pueden enriquecernos a todos.
Por cierto tengo un par de anécdotas con el Opus que son divertidas: un día un colega de profesión me cito para comer en un campo de golf, llegue un poco antes y andaba con un tío con pinta rarilla y vestido de jugador de golf de película, al que todo el rato llamaba Don fulano por aquí, Don fulano por allí... supuse que era un jefazo suyo, cuando se fue y le pregunté me dijo que era un cura del Opus. Nunca le perdí tanto el respeto a un cura como cuando vi aquel con esa pintilla.
La otra es mejor, en una época que andaba muy mal de pasta, al borde del desastre y con acreedores esperando en la puerta, un tío del Opus vino a pedirme dinero para nos se que chorrada, me dieron ganas de felicitarle por lo bien informado que estaba, pues mi situación era notoria en todo el sector donde me muevo, y le di un pagaré por una pasta gansa. Imagino que el director del banco se descojono cuando lo vio.