lunes, 23 de febrero de 2009

Notas de una convención

Para un problema una solución. Una vez que tienes resuelto el problema, no quieras revolver hasta agotarlo. Relájate y disfruta.
Para que sea necesario traer a una persona de fuera a hablar a los de la empresa, se han de dar diversas circunstancias: experiencia, conocimiento... No siendo las menos importantes la AMENIDAD y la HUMILDAD.
Generalmente nos consideramos grandes expertos de algo y si nos invitan a hablar de eso no calculamos que puede oírnos alguien que sabe más que nosotros mismos.
No exhibas lo que sabes, enséñame lo que puedo aprender.
"La presión de un anillo en la primera falange del anular de una mujer inhibe el deseo sexual"
Por no saber no saben ni a quien traer, y aún no nos han dicho que compra esta gachí.
Decía el catedrático I.S. que las gráficas además de ser bonitas y espectaculares, han de entenderse.
Estar cerca del cliente es vender al cliente. Podemos inventar todo para acercarnos pero la cercanía la da la venta. Si quieren cercanía hagamos clientes directos, pero eso no se atreven a decirlo. Por eso los programas XXXX y esas chorradas.
En las empresas es importante la prudencia que debe acompañar el nivel del escalafón.
Que mal cuando los compañeros dan formación técnica.

lunes, 16 de febrero de 2009

¿Tiene solución la crisis?

Varios amigos me han preguntado esto. A largo plazo si que se podría solucionar, es complejo pero se hará, el mercado lo hará. Pero ¿y ahora? ¿que medidas de emergencia habría que tomar?, pues ahí van tres que resolverían mucho:
1.- Supresión del IRPF que sólo grava a los trabajadores por cuenta ajena, recaudación por impuestos indirectos que gravan a todo los ciudadanos.
2.- Cambio de color de los billetes de 500€, dar un plazo de un año para cambiar los viejos siendo obligatoria la identificación de todos los ciudadanos que los cambien. Seguimiento de las cantidades por parte de Hacienda.
3.- Instauración del despido progresivo según número de empleados y beneficios de la empresa, es decir que una PYME de cuatro empleados y beneficios de 20000 € anuales pueda despedir con 15 días por año pero una multinacional con 3000 empleados y millones de beneficios tenga que pagar por ejemplo 100 días por año. Así se acabaran las especulaciones y se estimulara el fomento de la productividad por parte de las empresas.
El gran problema es que desde la cagada de Maastrich, todas estas medidas se han de tomar...¡a nivel europeo!. Ja, ja, ja políticos incompetentes, se os llenaba la boca con la aldea global y la globalización ¿verdad? pues bien, la globalización era esto.

jueves, 12 de febrero de 2009

Como y por qué la va a palmar Mercadona

Es un historia que de tan repetida parece mentira que aún suceda.
Imaginar un carpintero que es un artista en su trabajo. Un día, para ganar más dinero (la avaricia claro…) se le ocurre que en vez de comprar la madera, va a plantar árboles.
Sin duda su margen será mayor. Pero como no es un especialista, cómo sólo puede plantar los que él y únicamente él necesita, no recoge todo el margen. Es decir, el que le vendía la madera tenía un, pongamos 20% de beneficio y el carpintero otro 20%. Pues bien, ahora que tiene sus propios árboles, no tendrá el 40% sino un digamos 30%.
Además, resulta que tendría clientes que les gustaba un tipo de madera que ya no se puede permitir, resulta que la madera no siempre esta tan bien como cuando la compraba y podía rechazar la muy húmeda o muy seca…
En fin, eso mismo, que estamos hartos de verlo, ha vuelto a suceder. Mercadona decide apostar por su marca blanca frente al resto de marcas…
Resulta increíble que no se den cuenta, cuando tu eres bueno en una parte del proceso (recordar: producción, elaboración, distribución), has de mejorar en ESA parte. Has de ser más eficiente EN TU PARTE. Tratar de mejorar los resultados comiéndote parte de la cadena NUNCA es más eficiente.
Y si no, al tiempo…

martes, 10 de febrero de 2009

Me ha llegado por mail. Acojona.

El estado español unta a los bancos con 30.000 millones de euros que salen de los bolsillos de los españoles.
El Estado comprará 30.000 millones de deuda a la banca para evitar el colapso financiero.
La poblacion española es de 46.063.511 habitantes, según datos del padrón municipal de 2008.
HACEMOS EL CALCULO: 30.000.000.000 Euritos / 46.063.511 habitantes = 651,274 Euros PARA CADA ESPAÑOL 651,274 euros = 108.362,875 Pesetas para cada habitante en ESPAÑA
TENIENDO UNA MEDIA DE 4 PERSONA CADA FAMILIA= 2.605,096 EUROS POR FAMILIA
MIRA CON ESO SI QUE PODRIAMOS PAGAR LA HIPOTECA.
ESTA ES LA CRISIS.
NO HACE FALTA SALVAR A LA BANCA, SALVEMOS DIRECTAMENTE AL PUEBLO Y VERAN COMO SE REACTIVA LA ECONOMIA EN UN "PLIS-PLAS".
VALE YA DE TOMARNOS EL PELO, TANTO EL GOBIERNO COMO LA OPOSICION SE ESTAN RIENDO DE NOSOTROS Y NOSOTROS NO HACEMOS NADA?
PASA ESTOS CALCULOS A TODOS LOS Q CONOZCAS POR LO MENOS Q NO NOS TOMEN EL PELO.
N.B.: Obviamente la trampa es que los 30000 millones de euros, son los pasivos que ya hemos gastado pero la cifra no deja de ser curiosa.

miércoles, 4 de febrero de 2009

E-Mule y similares

"He descubierto el e-mule. La verdad es que está muy bien, pones a José Luis Perales, a Transvision Vamp, a Victor Manuel y ahí está todo. A un clic todo lo que quieras. Tus colecciones de vinilos, aquellas cintas que grabaste y cuidas y les quitas el polvo con cariño. Todo está ahí. Toda tu ilusión, todos tus cuidados, todo tu cariño...no vale una puta mierda porque todo esta ahí.Acabo de descubrir el e-mule. Que horror."
N.B.: Esto lo escribí hace como año y medio, no lo he descubierto ahora... .

viernes, 30 de enero de 2009

El Capitalismo no era malo, se lo cargaron (3ª y última parte)

3.- Cuando no aceptaron el resultado.- La especulación era la reina del asunto, la gente ganaba pasta simplemente jugando. Los analistas aplicaban la teoría de los juegos y los análisis de gráficos para tomar decisiones. Vivíamos en jauja.
Y llega el 2008 y todo explota, las empresas revientan a base de dar cada vez más beneficios, las sobrecargas que llevan acaban con ellas, el boom de la construcción , las suprime hechas sobre mercados volátiles... Todo se va a la mierda.
John y James acuden a su jefe que tiene apellido Holandés y una cifra romana después de su nombre. Este se reune con otros blancos, anglosajones y protestantes a comer en el Rockefeller Center:
-"Todo se ha ido a la mierda. Se acaba el chollo. Los chicos no dan más de si. Alguno de nosotros la palma.
-Que va colega, hablaremos con el tipo ese que pusimos para gobernar. Ese que han elegido creyendo que era el que mandaba.
-¿Y que va a hacer el simpático incompetente?
-Darnos una subvención, lo que se hace con los pobres ¿no lo conoces?"
Y así mataron lo que quedaba de serio en el asunto. Cuando les tocaba quebrar a un par de empresas, los Millonetis y demás calaña fueron a papá estado. Le recordaron las juergas, las comilonas, las subvenciones para la campaña electoral...Y los políticos de todos los partidos y países, por una vez se unieron. No para combatir la guerra, ni el hambre, no. Para que sus jefes los ricos no perdieran.
Y en USA, en Europa, en todas partes, el dinero de los impuestos fue a parar a los bancos, las aseguradoras, las inmobiliarias... Lo que sea para que no pare la fiesta.
Pero la fiesta se acabó. Con esta intervención han acabado de destrozar lo que quedaba de ético en el capitalismo. Antes sobrevivía el más fuerte. Ahora todos van a sobrevivir. Y eso destruirá el sistema.

miércoles, 28 de enero de 2009

El Capitalismo no era malo, se lo cargaron (2ª parte)

2.- Cuando cambiaron las reglas: Total que pasamos la crisis del petróleo. estábamos en que una viuda de guerra estadounidense tomaba el sol en California mientras un cubano exiliado de hábiles manos le hacia...mojitos por ejemplo. Mientras los mineros ingleses las pasaban putas sin empleo y daban un cuadro precioso para las pelis de Ken Loach.
En estas acababan los 80 y nuestro amigo millonetis acude a su banco/caja/intermediario financiero:
-"Buenas quiero algo seguro para invertir
-Tenemos aquí unas acciones que rentan un..
-No, no. Quiero invertir sin riesgos, coño. Que te metes en una punto com y luego es un pufo, que Menganito es amigo mio y se ha arruinado joder, la fortuna de su vida a tomar pol saco. Yo quiero algo sin riesgo que está muy crudo el tema
-No se preocupe que se lo miramos"
Y ahí tenemos a John y a James planteándose el tema. Como invertir sin riesgo. Y así descubren el mercado de las opciones y de los futuros:
-"Coño James, hacemos apuestas, como en el juego. Tu apuestas una parte a que algo sube o baja, digamos que sólo pones el 10% de lo que apuestas, si sube ganas y si pierde lo ejecutas y recuperas el 10% menos lo que ha bajado. Sería cojonudo.
-Claro John, pero ¿esto no es alterar el sistema?, si se juega sin el capital, es ficticio, y tu apuesta no resulta una inversión en la empresa, con lo cual no se beneficia y no tiene capacidad mayor pese a tu inversión. Lo explico el profesor aquel Peters se llamaba, el que dio clase en Yale.
-Si claro, pero Peters se caso con una viuda rica, está en California tomando mojitos. Y tu y yo tenemos la letra del piso de Manhattan, el club de campo de Patty y el pisito en Broocklyn con Mary..."
Y así se inventaron las apuestas que acabaron de joder el mercado bursátil. tu podías comprar opciones de futuro de petroleo y vender opciones de futuro de gasolina. Te hacías una refinería virtual y creabas una situación absurda.
A.A. en aquella época era intermediario de varios ricos en sus compras en Wall Street y me lo contaba descojonado. "Es alucinante Gonzalo, no tengo ni que pensar. Compro opciones de XX, luego consigo que mi jefe o Salomon o Morgan o quien sea, salga en una entrevista diciendo que ve bien a XX y con eso vendo mis opciones con un margen del 30%".
Así se perdió una generación entera de analistas, son los que no sabían nada y en el 2006 le decían al jefe "tu compra suelo y pisos que eso nunca baja". Hoy están todos haciendo el curso acelerado de riesgos de la Caja de Ahorros de su pueblo, a ver si se enteran de algo.
Con ese invento se rompió la base del sistema capitalista, tu no invertías en una empresa, apostabas sobre ella con lo cual la empresa estaba sometida a presiones que exigían unos resultados sin aportar los medios. Incluso los socios podian apostar a que bajaba y forrarse igual aunque perdiera. Podias jugar a ganar y perder a la vez y ganar en los dos casos. Eso rompio las reglas básicas.
El fracaso ya estaba asegurado.