viernes, 12 de diciembre de 2008

Navidad, dulce navidad...

Llevaba dos semanas sin comer fuera de horas, controlando lo que comía, pasando hambre. El martes me llamaron para una cena que tenía pendiente desde hacía semanas. De los tres que íbamos a ir, uno fallo porque tuvo que llevar a su hijo a urgencias (típico). Total, pedimos unas setas a la plancha con pimientos asados y tomate. Luego unas alcachofas con foie. Seguimos con una pierna de ciervo en a la brasa con salsa de setas. Aún tuvieron los cojones de pedir luego estofado de toro porque sobraba media botella de vino. No íbamos a tomar postre pero como había arroz con leche de oveja y helado de setas...
No recuerdo los botellines de agua que me dedique a beber toda la noche para bajar la entripada.Al día siguiente (el miércoles) pensé no comer, me llamaron unos colegas para comer. Cayeron unos caracoles, jamón, croquetas y merluza a la brasa.
Luego entramos en el puente (que yo no tengo) y a cebarnos en casa de familiares.
Esto no es vida, así no voy a ninguna parte, pero la realidad es que lo de comer es de los pocos placeres que quedan y me puedo permitir.
Luego vienen las cenas de Navidad...
Tengo que bajar de peso

jueves, 27 de noviembre de 2008

Como se fijan los presupuestos

Subimos los presupuestos y los precios, a los jefes les da igual la crisis económica y la reconversión del sector. Esta fue más o menos mi conversación con el Jefe de Área (en adelante Tonto 1) y el Director Comercial (en adelante Tonto 2) yo soy el que figura como Listo:
-Tonto 2: Hemos pensado que para mejorar el margen vamos a subir los precios entre un 3 y un 12%
-Tonto 1: Pero no queremos perder volumen de negocio.
-Listo: El volumen de negocio se perderá porque van a desaparecer al menos un 20% de los clientes, quizá más. Y el margen lo vamos a perder por los impagos.
-Tonto 2: Ya pero en Europa a los jefes no les puedo decir eso
-Tonto 1: De hecho deberíamos crecer algo
-Tonto 2: Eso por descontado
-Tonto 1: ¿Que te parece un 20% Gonzalo?
Le debería haber dicho que me parece una gilipollez crecer un 2% pero sólo el que dijera 20% me dejo mudo. Jamás pensé que estuvieran tan lejos de la realidad. Que se jodan, en Junio se cagarán. Yo ya me estoy cagando... pero en ellos.
Total nada nuevo en la economía capitalista occidental

martes, 18 de noviembre de 2008

Doctor en Alaska

Viaje a Londres de turismo exprés cuatro días, me llama Tim B. aprovechando que voy. Tim es un ex-compañero de trabajo. Eso lo sitúa en un grupo demasiado amplio de gente, así que añadiré que es inteligente y currante. Es Ingeniero Agrónomo y especialista en la inyección de líquidos en molinos de pienso.
“Tío, me dice, me tienes que echar una mano asesorando a un cliente”
No sé si sabéis como funciona la historia. Tú tienes un cliente al que le sacas la pasta todos los meses. A cambio le asesoras en la parte técnica, comercial, financiera, sentimental… lo que sea para poder facturarle cada mes. Cuando al cabo de un tiempo el cliente levanta la cabeza y otea el panorama…es el momento de traer a un experto. Generalmente otro asesor que es amigo, no te deja mal y SOBRE TODO no te levanta el cliente.
A Tim le va de puta madre que sea yo el experto porque vivo en España y el en Escocia. Así que es jodido que le levante clientes.
“-Vale ¿Quién es?
-Janine Turner- dice. Y se queda mirando con expectación.
Tomo nota del nombre sin darle importancia- ¿Qué le digo?"
Porque eso es importante, antes de ir de experto hay que aclarar que vas a decir para no joder a tu compañero.
"-¡Joder colega! ¡Janine Turner!. ¡Es O´Conell la de Dr. En Alaska!”
Alucino, la O´Conell de nuestros sueños turbios adolescentes. Tim me explica que vive en Texas y se dedica a criar ganado Longhorn. Esa especie de vaca rustica con cuernos de hasta 2,5m de cuna. Tim la asesora en la nutrición de los bichos (eso es fácil, comen pasto y todo lo que quieras echarles) y me pide que hable como experto en producción ganadera.
Total que como la tipa esta en Londres (va allí cada tres meses a recibir asesoría y comprar) quedamos a tomar té en Fortun & Manson en homenaje a “La ciudadela” de A.J. Cronin que fue el primero que describió el sistema de los “asesores” en la sanidad, fue un golpe de sarcasmo que la O´Conell no entendió. Creo que Tim tampoco.
Llegó a la hora y muy elegante. Algo más mayor que en mis sueños, con el pelo cobrizo que se ponen las mujeres cuando pasan holgadas la cuarentena.
Así que empiezo a explicar la genética como herramienta de selección, los ratios de productividad y otras zarandajas cuando la tal Janine me interrumpe para explicarme su granja.
Resulta, para resumir, que tiene una granja para divertirse viendo vacas. Así, como suena. Le gusta que tengan muchos colores y los cuernos muy grandes. Su único afán es tener una vista bonita de sus vacas cuando pasea por el rancho. Odia destinar a los animales a la industria cárnica y ha encontrado su camino espiritual a través de la maternidad en solitario.
Tim me mira medio avergonzado y medio descojonado de risa.
Me entran ganas de decirle a la Turner que me apena que se haya convertido en una conservacionista ignorante. Me entran ganas de decirle que la Longhorn fue la causa principal de la extinción del los bisontes, me entran ganas de decirle tantas cosas…
Pero paso, la recordaré como a la O´Conell. Ya son demasiadas las veces en las que el actor no está a la altura del personaje. Así que cuando llegue a casa me olvidaré de esta visita, me pondré algún DVD con episodios de la serie y me tomare un V.S.O.P. a la salud de la O´Conell que nunca existió.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Vejez

"En 1842 Quasimodo había cumplido 22 años y Claudio Frollo 36. El uno había crecido y el otro empezaba a envejecer" (De Victor Hugo en "Nuestra Señora de Paris)".
Echo de menos muy a menudo la época en que fumaba.
Echo de menos la época en la que bebía y a veces me emborrachaba en los fines de semana.
Echo de menos a veces la época en que no tenía hijos.
Echo de menos cuando vivía en casa de mis padres y no tenía obligaciones domésticas.
Echo de menos el tiempo en el que no tenía hipoteca, agua, luz, colegios, autobús, seguros...
Incluso algunas veces echo de menos la época de estudiante.
Me acuerdo mucho de los trabajos que tuve en los que tenía menos responsabilidad y... menos trabajo.
Muchas veces me planteo como sería mi vida si hubiera cambiado tal o cual pequeña circunstancia. Si no hubiera hecho esa llamada, si no hubiera leído ese periódico, si hubiera estado allí...
He decidido escribir un blog dónde contar toda la mierda que hay en la sociedad capitalista cruel en que vivimos.
No se si todo esto es síntoma de vejez. También puede ser que eche de menos las pastillas que me recetaba el psiquiatra.

viernes, 14 de noviembre de 2008

De juergas y farras...

Me encontré a Gustavo el otro día y me dio la noticia. A Conchi la echaron el viernes. Conchi es la que dio nombre a este blog con su frase "los consultores llaman los viernes para asuntos de personal". A ella no la llamaron los consultores sino un Director Comercial equivocado.
Conchi es una de las compañeras con las que he estado en una juerga monumental. Recuerdo varias juergas profesionales de las que no olvidaré nunca, a saber:
-En Bankong con Vito y Juancar pasando calor y bebiendo cerveza shinga.
-En Amsterdam con Berta, ciegos de porros y cenando en el Supperclub. Con Berta también tuvimos una cena memorable en La Maison du Cisne de Bruselas. Todo cargado a cuenta de la empresa sin pestañear.
-Con Conchi en Pamplona, cenando en un asador aunque ella es vegetariana y luego de copas con un foral y su mujer hasta las mil.
-Con mi antiguo jefe C.J. (q.e.p.d.) en varias sesiones en Navarra donde conocimos todo tipo de locales.
Y hay más. una de las ventajas de los viajes de las empresas es que te encuentras sólo, de noche en lugares donde nadie te conoce y, generalmente, las empresas no preguntan demasiado acerca de las facturas que presentas ...
Pues nada. Conchi no creo que tenga problemas. Todos los que han echado de esa empresa han acabado muy bien situados. Alguno incluso de Director General de otra mejor. Espero que nos volvamos a encontrar en alguna farra...

lunes, 3 de noviembre de 2008

Parada en ruta

Hoy he estado en una trinchera. La verdad es que sólo decirlo acojona.
Había pasado cien mil veces por allí, una trinchera de la guerra civil, reconstruida por ser del frente de Aragón donde estuvo Orwell. Sobre Orwell en la guerra civil leí un libro de Martinez de Pisón muy bueno.
El caso es que aunque el ambiente no era nada tétrico, había sol, cantaban pájaros y olía a hierbas aromáticas, he dejado puesto el CD de Los Chichos a todo volumen para evitar sensaciones raras. Aún así, a mitad del paseo me ha empezado a dar mal rollo. El olor de los diques de madera ferroviaria, los sacos terreros, los zulos en los que se escondían los soldados...
La sensación de que allí se había combatido y se había matado gente ha sido desagradable. Las agujeros para sacar las armas, los caminos estrechos. He salido rápido porque las paredes me asfixiaban.
Total que he cogido la carretera de nuevo y he puesto el coche a 170Km/h para sentirme vivo, he preferido no pensar mucho para no odiar más a la humanidad.

miércoles, 29 de octubre de 2008

¿Cómo se llega a ejecutivo?

Hace poco me cruce con un compañero, como teníamos poco tiempo le pedí su e-mail y le escribí interesándome por su muy importante posición en la empresa. Me contesto esto:

"Resumen vida profesional: Mi vida profesional se resume en una serie de casualidades y carambolas. Estar en el momento justo y en el sitio adecuado. Me llamaban para irme a otra empresa cuando me iban a echar de la que estaba, llegaba a un puesto nuevo y casualmente todo mejoraba apuntándome yo el éxito... En consecuencia:

-He estado trabajando en 6 empresas diferentes, cada puesto era más importante y cada vez el sueldo era mejor.

-Yo llevo la cuenta más importante de la empresa actual, pero en confianza he de aclarar lo siguiente:
· No conozco ni la mitad de los productos que presuntamente vendo. Ni las aplicaciones, ni el tipo, de hecho ni siquiera estoy seguro de conocer los problemas que resolvemos. Hay algún tema que trato que creo que no lo estudie ni en la facultad.
· No se cómo coño se vende nuestro producto. Ni me se los precios.
· De hecho varios de los clientes más importantes no he ido a verlos y no me atrevo ni a llamarles por teléfono.
· Como mi zona sube este año (yo empecé hace un año, soy un fichaje estrella, 'me robaron' de otra empresa) un 20% todo el mundo está impresionadísimo de mi trabajo.
· He intentado explicarme varias veces y nadie me ha creído. Esto que te cuento anteriormente es un desahogo porque sé que tu me entenderás.Total que tengo un sueldo muy decente, un coche de empresa cojonudo y sobre todo mucho miedo a que alguien se de cuenta de todo. Eso es lo que genera el stress.Por otro lado gano mucho en cultura porque la mayor parte del tiempo la paso leyendo en las áreas de descanso de la autopista. Las ventas deben de crecer por eso, porque nadie va a dar la lata a los clientes y entonces les caemos mejor.Supongo que si lees esto te estarás descojonando de risa. PUES NO LO HAGAS COÑO, QUE ES LA VERDAD Y ES MUY TRISTE.En fin..."
Lo bueno es que conozco bastantes casos así, la absurda máxima "si eres bueno para una multinacional, eres bueno para todas" genera una casta de ejecutivos que van peloteando de empresa en empresa. Básicamente porque los de Recursos Humanos no quieren pillarse los dedos, si pasaste las pruebas de la empresa A, los de la B ya saben que en el test no va a salir que eres un psicópata, ni un degenerado...