martes, 4 de octubre de 2011

Un cuento que, sorprendentemente, es real


Anda que no hay ejemplos para demostrar incongruencias. Se piensan los de los bares que lo de hacerles poner zona de fumadores y luego prohibir fumar allí es una excepción. Pues no, sobran ejemplos de gilipolleces de nuestros políticos.
Uno de los casos más retorcidos y descabellados, a mí entender, es el uso de la harina animal en los piensos.
En los años 80 se empezó a usar harina animal (o sea animales muertos calentados hasta quedar en cenizas) para enriquecer el pienso. Era una forma barata de obtener diversas sustancias (proteínas por ejemplo, calcio…) y segura. Si, he escrito SEGURA. Era segura. Era un a materia prima cojonuda…si nadie la hubiera jodido…
El problema es que luego a los americanos les dio por enfadarse con Gadafi, allá por el 87 creo, y el precio del petróleo se puso por las nubes. Y entonces había que ahorrar energía. Se pueden impulsar desde el poder político diversas formas de ahorrar energía, una de ellas es presionar a la industria para que reduzca consumos de petróleo y sus derivados. Y entonces las multinacionales petroleras dicen “Joder tío, es que en vez de poner al animal a 500º para hacerlo cenizas lo podías poner a 300º ¿pasará algo?”, “Pues hombre, si, mayormente aparecerá una enfermedad dentro de 10 o quince años, que matará a gente” “¿Mucha?” “Unos 2000 en el mundo occidental”. “¡Dale sin miedo! Eso es asumible…”
Y así es como una materia prima rentable y segura  pasó a ser sólo rentable…
Era un hecho que iba a aparecer la enfermedad de las vacas locas. La estudiamos en las facultades como un futuro cierto y calculado.
Unos años después, aparecieron los muertos; se montó el escándalo. Pero los responsables, en vez de coger el toro por los cuernos y decir esto es así por esto y por lo otro y lo teníamos que hacer, largaron todo lo que se les ocurrió como fuego de artificio. Esto es horrible y tal, el ganadero cabrón, ese delincuente y especulador… A todo esto el precio del petróleo había bajado…Se prohibió la harina animal.
Era la tercera fase, en la primera se uso. Luego se abarato, se hizo insegura y se abusó y ahora se prohibía. Con todos los cambios que había que hacer cada vez…
Pero claro, el mundo gira. El tiempo pasa y los muertos se entierran y cuando ya la gente está en otra guerra, empieza a sonar una vocecilla que dice que lo de los cereales está caro de cojones, que si los indios, que si los chinos…vamos que hay que buscar materias primas rentables y seguras.
Dentro de unos días se va a autorizar el uso de harinas de origen animal en la fabricación de piensos de animales no carnívoros. Ahora se llaman PAP (Proteína Animal Procesada).
Y colorin, colorado... a saber como acabará el cuento.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Sobre los funcionarios, esos compañeros...

Me da igual quedar mal. Me la pela que no estéis de acuerdo. No me importa si os sentís atacados. Pero llevo una semana viendo lo mismo en las noticias y ya no puedo más. O lo digo o reviento.
Hace 10 ó 12 años en este país no había crisis. Corría la pasta y la buena vida. Y la educación pública era una mierda. Eramos la vergüenza de Europa. Y no hubo manifestaciones de funcionarios ni colectivos de profesores planteando alternativas. Ni denuncias públicas. Teníais sueldo y trabajo fijo, vuestra empresa iba de puta madre. Así que aprovechasteis para dejar vuestras funciones, limitaros al horario estricto y, en la Universidad, transformar una institución milenaria en un reino de Taifas, amiguetes y compadreo.
Tampoco había crisis y la sanidad pública era una pena. Os parecían normal los errores médicos tapados, las contrataciones masivas de personal interino que ¡oh casualidad!, eran conocidos y familiares vuestros. ¿Recuerda alguien los colectivos médicos y los sindicatos de clase protestando por el despilfarro que era atender a todo cristo? ¿alguno se acuerda de una protesta que no fuera por más pasta o menos horas?. Pues no, resulta que corría el dinero y vuestra empresa iba de puta madre.
La Justicia era una mierda. Los funcionarios callaban y toleraban, sólo protestaban como han hecho históricamente, por su sueldo garantizado y por sus MUCHOS privilegios de clase.
Podría seguir repasando ministerio por ministerio, consejería por consejería...pero paso.
Sólo quería deciros algo.
Cuando una empresa, cualquiera, va mal; el empresario pide a los trabajadores un esfuerzo. Que hagan horas gratis o que ayuden en otra sección... Y los currantes lo hacemos. Nos va mucho en ello. Nos va todo. Pues bien colegas vuestra empresa va de puta pena. La Administración está al borde o dentro de la quiebra. ¿Y ahora vais a protestar porque os tocan el sueldo o las horas?
Mirar colegas. Me la suda si decís que la educación va a ser una mierda. Ya teníamos una educación de puta pena con vuestros sueldos y vuestras vacaciones cojonudas.
Teníamos una sanidad esperpéntica, una justicia de risa...¿Os tocan el sueldo?. Pues os jodeis. Y poneros a currar como locos y bien. Desterrar el mito del funcionario español, si sois capaces, porque puede ser peor.
Y si no mirar a Grecia. 300000 tíos con su oposición, que se os llena la boca con la oposición, a la calle.
Os toca currar de lo lindo. Si. No seáis tan capullos como para reclamar vuestros derechos. Os toca envainarosla. Como a tantos, como a todos.
Y no seáis tan cínicos como para pedirnos comprensión o solidaridad.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

De los frikis


Supongo, y espero, que no será sólo cosa de mi trabajo. Me imagino que pasará en todos. Pero claro, en el mío me toca a mí, y eso la verdad molesta.
Me refiero a los frikis. No los de star-wars o los de series cutres de la tele. Pueden ser señores muy importantes y trajeados, pero son frikis. Son tíos que no tienen ni idea, ni la más remota idea de algo, pero oyen campanas, se leen dos tonterías en alguna fuente poco fiable y a partir de ahí se lanzan a la aventura.
En nuestro caso, en el negocio del pollo frito, cuando llega a nuestra empresa alguno de estos, se decide por unanimidad mandárselo al nuevo. O sea a mí. (En realidad, ya hay dos más nuevos, pero uno aún no sabe nada y el otro no tiene humor suficiente…).
Total que ahí que se me presenta el fiki. El friki ha leído algo así como que el pollo frito en Tontolistán está a millón, ha ido a ver una instalación de pollo frito que hay en su pueblo y viene lleno de ideas que supone geniales y secretas…
-Mire, voy a montar un negocio de pollo frito en…un lugar del hemisferio sur…
-Hombre, si no me da más datos, vamos mal
-Es que es súper secreto. Si quiere que se lo diga me tiene que firmar este documento de 53 hojas donde se compromete a no usar esa información, ni siquiera puede revelarla bajo tortura.
-Ya, o sea que ha leído en Internet lo del pollo frito en Tontolistán…
-¿Cómo? ¿lo saben?
-Pues mire es usted el quinto que viene con la copla este mes…y además, que sepa que es mentira, el tío que publicó eso o se lió con las divisas o le timaron. El pollo frito no está tan caro allí…
-¿Seguro?
-Pues mire si, estuve allí hace dos meses - y aquí suelto mi frase de chulería – mire, cuando ustedes van, nosotros ya hemos vuelto. Además sepa usted que el mercado suele ser lógico. Cuando el pollo frito va muy caro en algún país, suele ser porque es muy caro hacerlo. No porque sean gilipollas.
Luego hay otros que son los “frikis del amigo”. Tíos que te cuentan que tienen un amigo en Tontolistan o en Idiotilandia que es un contacto buenísimo y muy amigo del presidente, o primo del ministro o lo que sea y que quieren montar…Bueno. Estos siempre quieren que les mandes algo a cuenta y luego ya, cuando salga el tema, empezarán a pagarte. Puede ser que te estén intentando timar o que haya realmente un aborigen detrás de ellos que les intenta timar. Incluso despachos de abogados te vienen con la historia del amigo o del contacto. Generalmente tampoco tienen ni idea del tema que pretenden hacer. A estos da un poco más de pena quitarles la ilusión…
Hay otro tipo que son los estudiantes que quieren que les hagas el proyecto por el morro,  hay que detectarlos pronto porque si no te pueden hacer trabajar mucho.
Y hay otros que a mi me mosquean. Gente que se pone en contacto con una pregunta súper genérica y que cuando les pides más información desaparecen. Preguntas vía página web en las que te dicen “quería dedicarme al pollo frito” y tú les preguntas, con educación ¿eh? que a todos se les trata muy bien, “¿dónde?¿cuanto pollo frito?”. Y no te vuelven a contestar nunca.
Hombre eso no se hace, ¿serán maquinas?¿serán espías de la competencia?. Siempre me ha intrigado.
Bueno, cuando hay unos pocos frikis que te rompan la rutina del curro no está mal. Ahora cuando viene un iluminado por quinta vez en la semana y te pide que le hagas cálculos y trabajos como para montar una estación espacial…Dan ganas de decírselo “¡Friki que eres un friki!”
Zas en toda la boca.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Iba a poner un comentario y me salio un post

Si claro, lo que faltaba hombre. Ahora va ella y dice que la culpa es nuestra, que nos cagamos. De eso nada tía. La culpa no es nuestra. La culpa es que lo de la defecación, lo de cagar, es de las cosas menos eficientes que hay en el mundo.
La eficiencia es una cosa que los ingenieros valoran mucho. Lo más eficiente es lo que rinde al 100%, o sea que transforma todo lo que entra sin consumir nada en el proceso. Y esto es casi la definición contraria al alcto de deshacerse de los residuos en nuestro cuerpo.
Porque esta lo de mear, que eso si está bien pensado. Tu bebes, filtras y expulsas lo que te sobra. Sin más que ponerte "cae" sólo. Pero lo de cagar no. Eso está mal parido, es la verdad.
Que hay veces que tu llegas y dices, que me voy , que me voy, que no llego...y llegas y resulta que sale una cagarrutilla como de oveja. Que dices que si para esto tanto follón. Y otras veces que te sientas como por aburrimiento...y empiezas a echar...y sale allí que dices pero cuando he comido yo todo esto.
Y luego que hay veces que sale sólo. Que no tienes ni que apretar, que cae vamos...y otras sin embargo que resulta que te pones a esforzarte y se te pone la cara como la vena de la Patiño. Que si se acumulara así la sangre en otro sitio ibas a dar envidia a los obeliscos...y no sale tu.
Y es que es un sistema tan mal inventado que no tiene ni hora, ni cantidad, ni tamaño, ni color fijos. Rompe todos los parámetros de la calidad, está mal hecho. Hoy flota, mañana se hunde...
Por no hablar del trayecto, que a veces echas tu lo tuyo, que toca el fondo antes de acabar de salir y luego sin embargo estas limpio como una patena. Y sin embargo otras veces, después de una minidefecación de nada, te pones a limpiarte y es horrible. Que parece que estes intentando vaciar un bote de Nocilla con papel higiénico, que no se acaba aquello...
Vamos que no es culpa nuestra. Que lo hicieron mal.

martes, 20 de septiembre de 2011

Hiperrealismo si, pero en todo

Pues ahora resulta que a todo el mundo le gusta el hiperrealismo. Antonio López es lo más y todos le adoramos y pensamos que es un pintor fuera de serie. Pero yo se que es mentira. La gente dice que le gusta por quedar bien. Porque en realidad el hiperrealismo no es un estilo, el hiperrealismo es una forma de ver el arte al alcance de muy pocos. Sólo unos pocos entendidos somos capaces de apreciar el valor del arte a través de la mirada de un hiperrealista. Porque si, la pintura de Antonio López es muy fácil, parece una foto y tal…pero ¿quién es capaz de disfrutar de la poesía hiperrealista?. La poesía de lo cotidiano, de lo diario, de lo sucio incluso. En resumen, la poesía de Rakel Winchester.
La he citado en este blog un par de veces, vamos a hablar seriamente de alguna de sus obras. Porque merece una antológica, como Antonio López:
“Se lo dices tu a la pelu que me cobra
El domingo las catorce horas del moño
Escuche usté que los dineros no me sobran
Yo entro al owen te lo juro por mi coño”.
Sin duda una poesía rotunda, tajante. Como la vida misma. Se atreve a decir lo que da vergüenza incluso pensar, usando a la vez el calé y el castellano, mezcla la realidad con la cultura gitana:
“Oye chulo ¿quieres calentar mi cama?
Es que no quiero dormir sola esta noche
Lo que pasa es que yo soy castellana
Y el pañuelo lo deje perdido en un coche”
Toma ya, poca gente es capaz de decir las cosas así. Como cuando cuenta que se ha enamorado:
“Las chuchais se me han puesto pitoneras
Y el jojoi lo tengo prima chorreandito
Yo aprovecho que he cogido esta borrachera
A ver si puedo ligarme a un calentito”
Claro que hay quien dice que esto es una marranada, que no es poesía ni nada, pero es que los transgresores hacen daño. Hay que sobreponerse al impacto para apreciar su  arte. Duele oír una versión del “ramito de violetas” que te rompa con la historia de siempre, pero tiene mérito sin duda empezar la canción así:
“Era infeliz en su matrimonio
Porque su marido nunca le tocaba el coño”
Pero no me digáis que no es mucho más hiperrealidad eso que lo de el tío que es un ogro pero le manda un ramo de flores por el aniversario…También es hiperreaidad su grito de guerra “Muerte al miembro, viva el dedo habilidoso” que da lugar a la canción:
“Aquel día tuve arte, estoy loca de contenta
Por haberte regalado la guitarrita flamenca…
…Vas ensayando los punteos
Y vas cogiendo soltura, en esos divinos deos”
Que yo entiendo que no es para todo el mundo, que no a todo el mundo le tiene que parecer una maravilla. Pero esto es hiperrealismo, como lo de Antonio López, a ver porque en la pintura mola y el la poesía no. Que el que quiere hiperrealismo lo tiene que asumir en todo. Que el arte no esta reñido con lo cotidiano:
“Nadie como tu me hará llorar con tantísima pena
Nadie como tu me hará comprar botes de champú a docena
A ver porque la poesía tiene que hablar de…estos que veis aquí son los muros de la patria mia…y no pueden ir a lo cotidiano. Que hay mucho poeta en torre de marfil y muy pocos al cabo de la calle, hombre, que la poesía no es de una élite. Es del pueblo:
“Solo quiero llorar
Si no me quiere mi suegra
Yo me voy a emborrachar
Quiero un Dyc con Fanta negra”

A ver quien dice que Rakel no es una poeta.

martes, 13 de septiembre de 2011

El día que cambió mi vida

Todos tenemos miles de dias o de momentos que han estado a punto de cambiar nuestras vidas. Si hubiera hecho esto, si hubiera hecho aquello...a mi es algo que me fascina. Pero yo tengo un día que cambio mi vida. Todo lo que acontecio se encaminó para que mi vida fuera completamente diferente.
Una amiga de la pandilla estaba en trance de cortar o no con su novio. Vino a contármelo y yo, como siempre, ofrecí un consejo a la par que acertado completamente desinteresado:
-Mira C. lo mejor es que te enrrolles con otro tío. Así sabras si sientes remrdimientos o no sientes nada.
-¿Con otro tío?
-Si pero con uno que no te mole. O sea que no te enamores ni nada, solo para probar
-¿Quien?
-Pues yo por ejemplo
-¿Túúúúu?
-Pues claro, yo no te molo como para enamorarte, somos amigos, no me voy a enamorar...y total nos saludamos dandonos un beso en los labios hace tiempo. Solo es cuestión de añadir lengua y refrotarse un poco...
La Parienta (que entonces no era ni Parienta ni nada que se acercara a imaginarlo) asistia a esta conversación impertérrita.
C. se lo penso (poco, es cierto) y dijo:
-Vale, quedamos esta tarde a las 8 y nos enrrollamos.
Y allí iba yo tan feliz. Cuando llegué estaba C. y...La Parienta (que entonces no era ni Parienta...etc).
-Hola ¿y tu?- le dije muy sutil
-Pues nada, que he venido para que no hagais el gilipollas.
Total que allá que nos fuimos de farra. Nos metíamos con La Parienta por no dejar enrrollarnos, si total ya nos damos picos...
-Menuda gilipollez lo de los picos.
-A todo esto-dijo C.- ¿tu por qué nunca le das un pico?¿por qué vosotros no os dais picos?-(Era una moda muy estúpida, lo reconozco. Yo no la empecé)
-Podríamos...-dijo La parienta
-A ver-dijo C
Y nos dimos un pico La Parienta y yo. Y paso un rato, y otro, y algo más y oimos a C:
-Oye, que ya vale, que como pico ya está bien, que se me ha acabado la cerveza...
Luego, La Parienta y yo nos quedamos charlando en su portal. Ella siempre dice que fue el día que se sintió más tranquila y relajada de aquella época. Siempre dijo que yo sobre todo le transmitía tranquilidad. Se suponía que yo transmitía tranquilidad.
Luego, al casarnos, tener hijos, hipoteca, asuntos varios...ha resultado que la que ha aportado serenidad, alegría, conocimiento... ha sido ella.
Pero así son todas las grandes historias de amor. Con una tía que resulta que es mucho más de lo esperado y un galán que no suele estar a la altura que se le suponía...

martes, 6 de septiembre de 2011

Una nueva categoria de belleza

Cuando te vas fuera por unos días, tu mujer suele tener a bien organizarte algún tipo de "despedida", referido a la vida intima matrimonial, para que te vayas contento. O para quedarse ella a gusto, vete a saber. El caso es que tu sales de viaje un lunes, por ejemplo, y vas como que pasas de todo en general y de lo femenino en particular. Vamos que ese día no te vuelves ni para mirar a Miss Universo montándoselo en plan bollo con Miss Mundo.
No quieres saber nada de mujeres.
Pero va pasando la semana, y algo se va removiendo en ti. Como que notas algo. Y empiezas a mirar alrededor. Y de repente dices "joe que tía más buena". Y no esta buena. Es que estamos a jueves. Y ya como que lo notas.
Si el viaje se alarga, puede degenerar el tema. Cuando llevas fuera de casa diez o más días, a veces le pones cara de vaca cuando la van a ordeñar... al policía que te cachea en el aeropuerto del fin del mundo. Eso es que ya estas mal.
Así que ahora, ha entrado en mi vida una nueva forma de clasificar la belleza. Estaba con un colega que también anda por ahí de Willy Fog y me dice:
-"Mira que tía"
-"Pero si es un cayo malayo"
-"Ya, porque hoy es lunes. ¿Como estará el jueves?"
La contemple con atención, y dije:
-"El miércoles incluso. Es una guapa de miércoles".